Por qué no creer totalmente en estudios
Las explicaciones de cómo se diferencian los sexos suelen ser exageradas
Sabemos que las mujeres y los hombres son muy distintos, qué piensan y se comportan diferente, ¿pero qué tan cierto es esto? Muchos científicos han tratado de revelar esta incógnita y hacen uso de un campo de la ciencia llamado psicología evolutiva, que es el campo que utiliza el proceso de la selección natural para crear un marco teórico que explique la conducta humana, pero ¿puede esta ciencia revelar cuestiones emocionales que sean aplicables para todos los seres humanos?, ¿una verdad científica realmente puede referirse a la vida individual? De acuerdo con el antropólogo de la Universidad Durham, Ian Rickard, la respuesta no es tan simple.

Pongamos de ejemplo el siguiente caso. Recientemente, un estudio examinó los efectos del uso de la píldora anticonceptiva y el atractivo físico de una pareja en la satisfacción sexual de la mujer casada. Después de darle seguimiento a 118 mujeres heterosexuales durante varios años, se descubrió que quienes dejaron de usar la píldora y quienes tenían compañeros menos atractivos reportaron tener menor satisfacción marital en comparación con quienes tenían parejas atractivas. Curiosamente, la relación opuesta se encontró en las mujeres que continuaron usando la píldora.
Tomando como base este análisis de la píldora anticonceptiva, el tamaño del efecto ayudaría a explicar el potencial de cualquier efecto fisiológico que el anticonceptivo tiene en la satisfacción marital dentro de otras muchas formas de satisfacción y placer que existen en los matrimonios. Esto es sumamente relevante ya que los lectores se sienten atraídos por aquellas historias con las cuales se pueden relacionar, escribe Rickard.
El contexto es crucial
Aunque ningún investigador aconsejaría que los lectores apliquen los resultados de esas investigaciones a su propia vida, esta distancia entre la investigación y la práctica no claramente perceptible para los lectores. Es entonces que los científicos tienen la responsabilidad de hacer todo lo posible para asegurar que su trabajo se sitúe en un contexto adecuado.

Rickard señala haber revisado algunos trabajos de investigación publicados recientemente en cuatro revistas científicas dedicadas al campo de la evolución y el comportamiento humano. "De los 29 trabajos que evalué por tener las condiciones de informar al menos una idea de la magnitud de los principales resultados reportados, sólo cuatro (13%) lo hicieron. ¿Por qué es esta información no está ampliamente disponible? La respuesta podría deberse a que en los estudios más empíricos en los campos de teoría impulsada como este, los investigadores a menudo son los principales interesados en determinar si hay o no hay pruebas para apoyar o falsificar una hipótesis particular”, apuntó Rickard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario