domingo, 17 de mayo de 2015

Recrean el desarrollo del pico de las aves

Un equipo de investigadores coordinado por el paleontólogo Bhart-Anjan S. Bhullar, de la Universidad de Yale, y el biólogo Arhat Abzhanov, de la de Harvard, ha identificado y recreado los procesos moleculares que hicieron que los hocicos de algunos dinosaurios se transformaran en los picos de las primeras aves. De este modo, estos expertos lograron que unos embriones de pollo desarrollaran el morro y la configuración palatal que presentaban, por ejemplo, los Velociraptor –los conocidos depredadores bípedos que popularizó el film Parque Jurásico–  o las primitivas aves Archaeopteryx, que vivieron hace 150 millones de años y conservaban características de algunos dinosaurios con plumas.  

Según explican estos científicos en la revista Evolution, para dar con el mecanismo molecular relacionado con la constitución anatómica del pico llevaron a cabo un análisis de los fósiles en los que es posible apreciar su formación y buscaron posibles cambios en la expresión génica que se correspondieran con ese proceso. Así, se centraron sobre todo en la de los embriones de emús –unas grandes aves no voladoras que viven en algunas zonas de Oceanía–, caimanes, lagartos y tortugas. Los paleontólogos se percataron de que en sus primeras etapas de desarrollo embrionario,  los grandes linajes de las aves presentan una expresión génica única, relacionada con la configuración de las regiones faciales, diferente de la que caracteriza a los reptiles y mamíferos.

Los científicos no solo lograron revertir la estructura del pico, sino que consiguieron que el hueso palatino, situado en la parte posterior de la cara, presentara unas características arcaicas. El hallazgo de este mecanismo molecular podría permitir la identificación de la transformación asociada al mismo en el registro fósil, lo que, en opinión de Bhullar, abre las puertas a un importante avance en el conocimiento que tenemos de la historia evolutiva.

ww.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/recrean-el-desarrollo-del-pico-de-las-aves-481431449615

No hay comentarios:

Publicar un comentario