domingo, 22 de marzo de 2015

LLEGA EL TEST PARA SABER SI ESTÁS ENAMORADO

En total cien voluntarios, reunidos por un equipo de investigadores de las universidades de China y Nueva York. Divididos en tres grupos: unos que estaban enamorados, otros que lo estuvieron hace poco y un tercer grupo que nunca había caído en las garras de Cupido. Todos fueron sometidos a resonancias magnéticas durante las cuales se les pedía que no pensaran en nada en particular. 
Los resultados mostraron que varias áreas del cerebro evidenciaban una mayor actividad en aquellos que habían manifestado su condición de enamorados, incluso en las áreas del cerebro relacionadas con la recompensa, la motivación y la regulación de las emociones, así como en la red de la cognición social.
El grado de actividad en estas regiones se correlacionaba directamente con la duración del estado de enamoramiento. Por ejemplo, para el grupo de los que recientemente habían cortado la relación, cuanto más tiempo había pasado, menor era la actividad en estas áreas. Esta es, según el estudio publicado en Frontiers in Neuroscience, la primera evidencia empírica de alteraciones relacionadas con el amor en el cerebro.
El profesor Xiaochu Zhang, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, aseguró que “hasta ahora no se sabía si el amor romántico afectaba a la arquitectura funcional del cerebro. Tenemos una conclusion pionera para afirmar que esto sucede”. Los resultados permitirán crear pruebas futuras que demuestren si de verdad una persona está enamorada.
http://www.quo.es/ser-humano/el-test-para-saber-si-estas-enamorado

 EL COLOR PERFECTO

Por definición, la mayoría de las lentes son curvas. De hecho, su etimología indica que viene de la palabra lentis en latín, lenteja. Así una lente plana no es más que una ventana sin ninguna capacidad especial. O lo era hasta hace poco. Expertos de la Escuela de Ingeniería y de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard han creado una completamente plana. Se trata de un sustrato de cristal y pequeñísimas antenas de silicio. Cuando la luz brilla sobre estas, se curva instantáneamente (en lugar de hacerlo de modo gradual, al pasar a través de la lente). El índice de la curvatura se puede programar por anticipado, mediante un algoritmo, para servir a cualquier propósito.
Con este ingenio se consigue algo sumamente complejo de lograr con una lente fina: la luz, en diferentes longitudes de onda (es decir en colores), responde de modo distinto según la superficie. Esto impedía utilizar ópticas planas para longitudes de onda muy amplias. Básicamente, si la lente era plana, no se podían registrar adecuadamente los colores. Las antenas de silicio curvan la luz mucho más rápido y programadas específicamente, permiten observar con mayor nitidez todos los colores.


Esta técnica cambiará por completo la tecnología de realidad virtual, el diseño de monitores, telescopios, lentes fotográficas y hasta lentillas. 


http://www.quo.es/ciencia/el-color-perfecto

¿DÓNDE ESTABAN LOS PINGÜINOS EN LA ÚLTIMA GLACIACIÓN?

Pese  a que pueden sobrevivir a temperaturas de 30º bajo cero y vientos gélidos, las condiciones de la última glaciación, hace unos 30.000 años debieron ser demasiado extremas para los pingüinos. Y aún así se las ingeniaron para sobrevivir. ¿Cómo lo hicieron?
Un estudio multidisciplinario realizado por expertos de las universidades de Southampton, Oxford, Tasmania y la División Antártica Australiana ha investigado de qué modo el clima afectó la distribución de la población de pingüinos emperadores y encontraron que el Mar de Ross fue el refugio más probable. Gracias a estudios genéticos de ejemplares antiguos y actuales, se pudo comprobar los cambios evolutivos y la permanencia de ciertos grupos.
Gemma Clucas, de la Universidad de Southampton y una de los autores principales del trabajo señala que “Debido a que en la época de la glaciación hubo hasta dos veces más hielo que en la actualidad, los pingüinos tenían mucha dificultad para reproducirse en la mayor parte de la región. Las distancias entre su zona de alimentación, en mar abierto y la de reproducción, en el hielo, era muy grande. Las únicas poblaciones que lograron sobrevivir lo hicieron refugiándose en polinias (espacio abierto de agua rodeado de hielo marino).” 


http://www.quo.es/ciencia/donde-estaban-los-pingueinos-en-la-ultima-glaciacion
EDISON JUGABA CON MUÑECAS
A Thomas Edison no solo le gustaban las muñecas, sino que además tenía intención de realizarlas en serie con una característica: que fueran parlantes. En el año 1967, 80 años después de que la grabación fuera realizada, se encontró en los archivos del Parque Nacional Thomas Edison (West Orange), la primera grabación que realizó el famoso inventor en 1888. En ella puede escucharse una canción popular cantada por una mujer: "Twinkle, Twinkle, Little Star…”. La peculiar grabación fue encontrada en el cajón del escritorio de una secretaria de Thomas Edison.

Pero 
en 1967, cuando los científicos intentaron analizarla, los medios a su alcance no se lo permitieron: "Era evidente bajo el microscopio que tenía una grabación de sonido en ella" afirmaba Jerry Fabris, un conservador del Servicio de Parques Nacionales. Para desgracia de los investigadores, el anillo metálico estaba tan dañado que no pudieron obtener la grabación de ninguna forma. Hoy, tras más de cuatro décadas sin poder hallar la forma de escuchar la grabación, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en California, mediante el análisis de las imágenes para crear un modelo digital de la superficie del anillo metálico y su reconstrucción en 3D, los científicos han podido, por fin, escuchar el estruéndoso cántico femenino. 
Según parece, Edison contratató a esa mujer para que pudiera grabar la canción, unos dos años antes de que fracasara el lanzamiento de la primera muñeca parlante. A día de hoy y "basándose en la fecha de otoño de 1888, es la grabación de la voz de una mujer más antigua hecha en Estados Unidos que podamos escuchar hoy", afirma el historiador de la universidad de Indiana en Bloomington, Patrick Feaster, quién investigó en la documentación y periódicos de la época para saber qué historia había tras la grabación. Según pudo saber, Edison tenía la intención de producir los juguetes en masa, pero la rudimentaria y prácticamente inexistente tecnología del XIX, requería que para elaborar 100 muñecas, los cantantes contratados tenían que repetir el cántico 100 veces. Según explica Feaster: "Debieron ser contratados y recibir un pago por esto, por lo que podríamos afirmar que fueron, presumiblemente, los primeros profesionales de la grabación".
La pequeña pieza metálica circular de unos 6,35 centímetros (2,5 pulgadas), jamás llegó a colocarse en ninguna muñeca, ya que en 1890 las grabadoras de cera sustituyeron a las metálicas, justo cuando Edison comenzó a vender sus primeras muñecas parlantes.
http://www.quo.es/ser-humano/edison-jugaba-con-munecas

domingo, 15 de marzo de 2015

Los cocodrilos también saben divertirse



Los cocodrilos pueden empujar una pelota o deslizarse sobre el agua simplemente para divertirse, de forma no muy distinta a como haríamos los humanos. Esta es la conclusión a la que ha llegado el profesor de psicología Vladimir Dinets, de la Universidad de Tennessee, en EE. UU., tras estudiar estos animales durante una década.  

En un estudio publicado en la revista Animal Behavior and Cognition, este investigador señala que los cocodrilos practican los tres tipos principales de actividades lúdicas que reconocen los expertos en comportamiento: juegos relacionados con la locomoción, juegos sociales y juegos con objetos. Entre ellos, según parece, destaca especialmente este último. De hecho, no es infrecuente ver a estos animales juguetear con cosas que flotan en el agua, desde trozos de madera a restos de sus víctimas. Además, se ha observado tanto a caimanes como a cocodrilos arrastrarse una y otra vez sobre una misma pendiente o cargar “a caballito” a sus crías y parejas.  

Dinets destaca que, en raras ocasiones, algunos de estos reptiles han llegado a estrechar lazos con sus cuidadores humanos hasta el punto de considerarles compañeros de juegos. Asimismo espera que su estudio arroje pistas sobre la evolución de la inteligencia.

http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/los-cocodrilos-tambien-saben-divertirse-921423674525
PEQUEÑOS ZORROS VOLADORES
Los pequeños zorros voladores son murciélagos que moran en los árboles. Durante el día pueden verse posados en bandadas inmensas que llegan hasta el millón de ejemplares. Los murciélagos son, de hecho, voladores eficientes tal como su nombre indica, aunque su larga estadía sobre la copa de los árboles los ha convertido también en excelentes escaladores. Los pequeños zorros voladores utilizan sus extremidades inferiores y dedos unidos para desplazarse con agilidad por las ramas más altas de los árboles. A pesar del axioma anglosajón «tan ciego como un murciélago», éstos y otros zorros voladores poseen excelentes sentidos de la vista y el olfato, que les permiten localizar grandes cantidades de sus alimentos favoritos.
Pequeños zorros voladores
Los pequeños zorros voladores son polinizadores como las abejas, por lo que resultan cruciales para la salud y la reproducción de las especies arbóreas con floración. Se sabe que viven en muchos medios diferentes, como los pantanos, manglares o bosques de bambú. Los eucaliptos parecen ser su hábitat preferido, ya que siguen su floración desde grandes distancias y se adentran en el interior australiano mucho más que cualquier otra especie de quiróptero.
De hecho, los zorros voladores son nómadas por naturaleza. Estos murciélagos migran de forma estacional desde las selvas tropicales a zonas áridas o costeras, y se establecen en aquellos lugares donde sus flores y frutas favoritas prevalecen en un momento dado.
La amenaza más importante que pende sobre estos murciélagos es la pérdida global de masa arbórea y la consiguiente escasez de las flores y frutas de las que se nutren. No obstante, los pequeños zorros voladores siguen siendo bastante comunes y numerosos  por lo que muchos agricultores empiezan a considerarlos una plaga ya que se alimentan de los huertos cuando otras fuentes de alimento empiezan a escasear.
http://nationalgeographic.es/animales/pequeos-zorros-voladores

¿Qué prefieres primero: las buenas o las malas noticias?


Todos hemos oído esta pregunta alguna vez, y Angela Legg, estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de California (Estados Unidos), ha querido darle un enfoque científico al problema. La respuesta, en su opinión, depende de si eres la persona que va a dar las noticias o la que las va a recibir y de si la información va a ser utilizada para modificar el comportamiento.

¿Qué prefieres primero: las buenas o las malas noticias?

Así, si eres el receptor de las noticias, los experimentos demuestran que una gran mayoría (más del 75 por ciento) prefiere conocer las malas primero. «Si saben que van a recibir malas noticias, prefieren enterarse cuanto antes», afirma la investigadora, así las buenas «te dejan un buen sabor de boca».

Por el contrario, los que tienen que dar malas noticias (entre el 65 y el 70 por ciento) prefieren dar primero las buenas. «Suelen mostrarse ansiosos; a nadie le gusta dar malas noticias, y no entienden que tener que esperar a recibir las malas noticias provoca ansiedad en el receptor».

Sin embargo, el contar primero las buenas puede ser una estrategia positiva si el objetivo es conseguir que alguien cambie de comportamiento. Por ejemplo, según Legg, cuando le tienes que decir a un paciente que debe perder peso; quizá no se sienta bien al recibir la noticia, pero puede que haga algo para corregirlo.

La teoría del sandwich


Esta forma de dar noticias consiste en comunicar la mala entre dos buenas; por ejemplo: «Su nivel de colesterol es bajo. Por cierto, su presión sanguínea está altísima, y los niveles de azúcar en sangre son correctos».

En opinión de la experta, es una buena estrategia si queremos que la otra persona se sienta bien; sin embargo, no siempre es algo bueno: le quita importancia a las malas noticias y el receptor puede confundirse. «El transmisor cree que facilita la conversación, pero el mensaje puede tergiversarse».

Su consejo para los médicos es que den las malas noticias primero y luego las buenas, que pueden ayudar al paciente a aceptar la situación.

Pero, ¿qué hacer si no hay buenas noticias que dar?

Según un estudio, de las historias clínicas de personas con cáncer de pulmón, sólo un 22 por ciento recogen conversaciones entre médico y paciente sobre el hecho de que el paciente va a morir. «Normalmente hablan de que la enfermedad es incurable, pero que se puede tratar», y normalmente no vuelve a tratarse el tema de esa manera. Sin embargo, el 90 por ciento de los encuestados afirma que prefieren que se sea completamente sinceros con ellos.

http://nationalgeographic.es/noticias/ciencia/que-prefieres-las-buenas-o-las-malas-noticias
El cerebro revela las películas que te gustan

Nuestras ondas cerebrales pueden mostrarnos qué tipo de películas nos gustan e incluso predecir, a través de tráilers, qué películas serán un éxito de taquilla, según el último estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Erasmus University de los Países Bajos y que recoge la revista Journal of Marketing Research.

Para su experimento, los científicos contaron con la participación de 32 estudiantes universitarios que presenciaron 18 tráilers diferentes en orden aleatorio mientras portaban un dispositivo con electrodos para medir sus ondas cerebrales, es decir, para realizar una electroencefalografía (EEG) de los mismos. Tras observar los avances de las películas, sometieron a los voluntarios a un test en el que se les preguntó acerca de cuánto les había gustado cada tráiler y cuánto estarían dispuestos a pagar por el DVD de la película. Asimismo, tuvieron que ordenar las 18 películas según su orden de preferencia.

Tras revisar los datos del EEG, los científicos observaron que las ondas cerebrales beta estaban directamente asociadas a la clasificación que los participantes habían hecho de las películas; a más actividad cerebral de ondas beta, más le había gustado esa película al voluntario y más alta había sido su calificación en el test, lo que demuestra que nuestro cerebro nos ofrece señales de las películas que nos gustan. Por si esto fuera poco, los expertos descubrieron que la mayor actividad de ondas beta de los participantes también se correspondió con las películas más taquilleras en el cine.

Este estudio es uno de los primeros en demostrar que "las medidas de las ondas cerebrales se relacionan con los resultados del mundo real, y que estas medidas neuronales puede aumentar considerablemente los modelos de predicción del comportamiento de elección de los individuos”, explican los autores.

http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/el-cerebro-revela-las-peliculas-que-te-gustan-611426068772

jueves, 12 de marzo de 2015

Así transcurre un año en la vida de un bebé 

En un vídeo subido a Wouzee, una pareja muestra cómo se ha desarrollado el crecimiento de su bebé durante su primer año de vida. Los cambios del pequeño, cuyas imágenes son registradas desde sus seis primeras horas de vida hasta su primer año de edad, son notables a la vez que emotivos. ¡No te pierdas el vídeo!


LOS 34, LA EDAD A LA QUE SE ES MÁS FELIZ

Los 34 años son el colmo de la felicidad, el mejor momento de nuestra vida según ha determinado la Universidad de Yale, tras entrevistar a más de 2.000 personas. La edad media que ha extraído es la de los 34 años, un tiempo en que uno empieza a marcarse las metas vitales como tener hijos, contraer matrimonio o formalizar una unión si no lo ha hecho ya y escalar o acceder al puesto de trabajo con el que colmar la realización personal.
Los 34, la edad a la que se es más felizDe acuerdo con este trabajo, «nos marcamos nuevas metas y nos sentimos más cómodos con nosotros a esa edad».
A los entrevistados se les pedía reflexionar sobre su nivel de felicidad a lo largo de la vida, y se recopiló toda la información para llegar a un promedio de edad. Los resultados mostraron que los 34 años era el año más feliz para la mayoría de los encuestados. El estudio también encontró que es la edad en la que nos sentimos más cómodos con nosotros mismos, comenzamos a tener aumentos de sueldo,incluso podemos comprarnos una casa.
Los que dieron por respuesta los 20 como su mejor época, destacaban la libertad, la vida social y la progresión de la carrera. Los que optaron por los 40 años, destacan la vida familiar, los hijos y la proyección hacia un futuro elegido.
Aquellos que eligieron los 50 los años como el mejor momento de sus vidas lo hicieron por el bagaje del trabajo realizado, la salida de los niños de casa y el fin de la hipoteca. 

El estudio destaca que en todas las épocas la razón de enamorarse es la que más felicidad proporciona, así como también la posibilidad de tener una pareja estable.
La mayoría de los encuestados dijeron que con los años consiguen ser más felices y sentirse mejor y más a gusto con uno mismo.
La madre de una niña con Down pide a la RAE que revise el término «Subnormal»
Pulse para ver el video
 «Subnormal», «mongolismo» y «síndrome de Down» son las palabras que Paloma Ferrer quiere que la Real Academia Española (RAE) revise. Para ello, esta madre de una niña con este síndrome ha iniciado una petición con el fin de que la Academia «modifique y actualice» las acepciones al considerar que están «desfasadas».

La palabra que hizo reaccionar a Paloma fue «subnormal», al darse cuenta de que el diccionario la define como: «Dicho de una persona: Que tiene una capacidad intelectual notablemente inferior a lo normal». Una definición que se refiere al síndrome de Down pero no dice anda de su uso peyorativo cuando se usa como insulto, lo más habitual. «La connotación negativa de la que se ha cargado, ha convertido la palabra en insulto y así debería recogerse», opina.
Por su parte, la Federación Española de Síndrome de Down (Down España) apoyará la petición. «Nosotros, aunque la iniciativa es individual, la apoyamos totalmente y haremos que sea causa nuestra», declaró a Servimedia Agustín Matía, gerente de Down España,
La petición también pide que se explique que tanto «mongolismo» y «mongólico» han caído en desuso, aunque son términos que remiten a «síndrome de Down».
En cuanto al término «síndrome de Down», dice, «se define como una enfermedad cuando no lo es. Se trata propiamente de una alteración genética que en ocasiones -no siempre- lleva asociadas algunas patologías», aclara. Esta entrada, reconoce la madre de Paloma, ya está corregida en la versión en papel del DRAE, pero no en la digital.
A este respecto, fuentes de la Real Academia Española explicaron a Servimedia que la versión digital del diccionario se actualiza siempre después que la de papel y que por eso cuando se consulta una palabra vía Internet aparece la vigesimosegunda edición del diccionario, pese a que la válida es la vigesimotercera, es decir, la de papel. No obstante, las mismas fuentes indicaron que la actualización de la versión digital del diccionario de la RAE estará lista aproximadamente en un mes. Afirmaron también desde la Real Academia Española que analizarán y estudiarán las peticiones realizadas por Paloma Ferrer, como hacen con todas las que reciben a diario, que son muchas.
http://www.abc.es/sociedad/20150312/abci-down-subnormal-201503120750.html
Diez curiosidades sorprendentes 
del mundo animal descubiertas en 2014

Tu perro te escucha con atención

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014Si alguna vez has tenido la sensación de que tu perro te escucha como si fuera una persona, no temas haber sufrido uno de esos excesos sentimentales típicos de los dueños de mascotas. Es que es cierto, tu perro le escucha, y con una atención muy parecida a la humana. De la misma manera que cuando escuchamos a otra persona que se dirige a nosotros no solo estamos pendientes de sus palabras, sino también de otros componentes del discurso, como el tono emocional, por ejemplo, los perros también diferencian y procesan la voz humana. Esta es la conclusión a la que llegaron unos investigadores de la británica Universidad de Sussex, publicada el pasado noviembre en la revista Current Biology. Eso sí, otra cosa distinta es que comprendan definitivamente por qué mojar la alfombra del salón no es bueno. 

Cómo los pulpos no se enredan con sus propios brazos

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014
Ocho brazos no debe de ser algo fácil de manejar, especialmente cuando a veces no sabemos ni dónde tenemos nuestra propia mano derecha. Pero el pulpo se las arregla muy bien con ocho tentáculos cubiertos de ventosas que se adhieren a casi cualquier cosa, con la importantísima excepción de su propio cuerpo. En caso contrario, el animal se encontraría enredado en su abrazo. Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén han descubierto cómo estos octópodos se las arreglan para no liarse, incluso cuando el cerebro del animal no es consciente de lo que sus brazos están haciendo. Una sustancia química producida por la piel del cefalópodo impide temporalmente succionar a sus ventosas, afirmaban en mayo en la revista Current Biology.

La especie en la que la hembra tiene el pene

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014
El pene de una hembra de esta curiosa especie
Investigadores han descubierto en cuevas de Brasil el primer animal con genitales de sexo invertido. Se trata de unos pequeños insectos del género Neotrogla cuyas cópulas duran nada menos que de 40 a 70 horas, pero en las que lo habitual sucede al revés. Son las hembras las que insertan un elaborado órgano como un pene en la apertura muy reducida, como una vagina, de los machos. Esta inversión de roles sexuales pueden haber sido incitada a través del tiempo por el ambiente de escasos recursos de la cueva en la que viven los insectos.


El «control remoto» de las anguilas eléctricas

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014Las anguilas eléctricas cazan con una especie de «control remoto». Cuando ven una presa apetecible, sueltan una descarga eléctrica que puede llegar a 600 voltios y que se transmite a través del agua hasta inmovilizar a sus presas. Una investigación publicada este mes en la revista Science explica cómo las anguilas controlan las neuronas motoras de las pobres víctimas, y por tanto sus músculos, para paralizarlas.

La araña con cinturón de castidad

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014El macho de la araña enana europea protege a su amada como si de una doncella medieval se tratara. Tras el apareamiento, para evitar a los posibles «donjuanes» advenedizos, el macho utiliza una especie de tapón que bloquea el tracto genital de la hembra. Cuanto más grande sea y más tiempo lleve colocado, su eficacia aumenta, de forma que los otros machos tendrán menos posibilidades de depositar su esperma en la hembra. Lo explicaron en junio investigadores del Instituto y Museo Zoológico en Greifswald, Alemania.

El ave que se envenena para conseguir pareja


Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014La de cosas que pueden hacerse por amor, hasta ingerir veneno. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) explicaban el pasado octubre que los machos de avutarda consumen dos especies de coleópteros (Berberomeloe majalis y Physomeloe corallifer) con un alto contenido en cantaridina, un compuesto muy tóxico que incluso en pequeñas dosis puede ser mortal para la mayoría de los animales, incluido el hombre. Sin embargo, a estas aves les aporta un doble beneficio: por un lado, les sirve para eliminar sus parásitos internos y, por otro, les ayuda a aparecer más sanos y fuertes ante las hembras, lo que les permite lograr un mayor éxito reproductivo. Es decir, estos machos se automedican para resultar más atractivos.

Una rana levanta su propio peso con la lengua

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014Una especie de rana sudamericana con cuernos (del género Ceratophrys) es capaz de levantar con la lengua presas con un peso incluso superior al suyo propio. El truco consiste en la extraordinaria adherencia de la lengua, que le permite atrapar serpientes, lagartijas, cangrejos y roedores. Lo contaban en junio científicos del Instituto de Zoología Sistemática en la Universidad Christian-Albrechts en Kiel, en el norte de Alemania.

Las moscas vuelan como aviones de combate

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014¿Se ha preguntado alguna vez por qué resulta tan difícil atrapar una mosca? Claro, es que terminar de un plumazo con un avión de combate no es fácil. Porque, según explicaban investigadores de la Universidad de Washington, en eso se convierten las pequeñas moscas de la fruta (Drosophila hydei) cuando escapan de un depredador. Su técnica de vuelo es digna del mejor piloto militar: realizan giros imposibles para escapar del ataque en menos de una centésima de segundo.

La cacatúa que fabrica sus propias herramientas


Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014No solo los seres humanos son capaces de fabricar herramientas. «Fígaro», una cacatúa de Goffin, es la estrella del laboratorio de Austria en el que vive. El ave, un macho adulto, es capaz de esculpir herramientas a partir de un palo de madera de su pajarera para arrastrar hacia sí las nueces que tiene fuera de su alcance. Pero su especie no sabe hacer nada semejante en la naturaleza. Además, «Fígaro» es capaz de enseñar sus habilidades otras aves compañeras como si estuvieran en una escuela. El descubrimiento, realizado por científicos de la Universidad de Oxford, la de Viena y el Instituto Max Planck en Seewiesen, se considera la primera evidencia de la enseñanza del uso de una herramienta en cualquier especie de ave.

El olor masculino estresa a los ratones

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014Investigadores de la Universidad de McGill en Montreal (Canadá) han descubierto que los ratones y ratas de su laboratorio sienten un estrés mayor ante la presencia de experimentadores varones, lo que les hace menos sensibles al dolor, mientras que se muestran completamente indiferentes si quien se encuentra en la misma habitación es una mujer. Al parecer, es el olor masculino lo que les hace reaccionar de esa forma. 

(Y una de propina) Los monos saben sumar

Diez curiosidades sorprendentes del mundo animal descubiertas en 2014
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (EE.UU.) aseguran que los macacos rhesus son capaces de hacer sumas sencillas después de cierto entrenamiento. Estos animales pueden asociar valores numéricos con símbolos y realizar operaciones aritméticas básicas que les lleven a obtener un premio más sustancioso. El hallazgo, publicado en abril en la revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), ayuda a entender cómo el cerebro de los mamíferos procesa los números.

http://www.abc.es/ciencia/20141230/abci-animales-sorprendentes-2014-201412301231_3.html

domingo, 1 de marzo de 2015

La explicación de la ciencia para el vestido azul y negro o blanco y dorado

La explicación de la ciencia para el vestido azul y negro o blanco y dorado


La polémica del vestido azul y negro que algunas personas ven de color blanco y dorado (entre otras variantes) se convirtió este viernes en un fenómeno viral y en inspiración para cientos de miles de «tuits» y de teorías disparatadas. Resultaba sorprendente que un mismo vestido, a veces incluso en la misma pantalla, se viera de distintos colores. ¿Por qué ocurrió esto?
«Los colores en realidad no existen, son percepciones», explica Jordi Monés, médico oftalmólogo y retinólogo y director del Instituto de la Mácula y de la Retina. Es decir, que las cosas por sí solas no tienen un color. «El que las veamos de un color u otro depende de cómo sea nuestro detector (la retina) y de todo lo que nuestro cerebro haya aprendido a lo largo de la vida».
Según dice, «las personas tenemos tres tipos de fotorreceptores (células sensibles a la luz), capaces de captar los colores y que reciben el nombre de conos». Estos se concentran en la retina, una especie de pared sobre la que se proyectan las imágenes que llegan a través de la pupila y el cristalino, como si se tratara de una pantalla de cine. Pues bien, existe un sinfín de variaciones que pueden alterar la retina, como la edad, enfermedades genéticas como el daltonismo o la composición del líquito interno del ojo, que pueden cambiar la forma que tenemos de percibir esas imágenes.
Tal como explica Monés, todo el proceso «es un fenómeno totalmente cerebral y muy mediatizado por pequeños matices» que determinan que sea imposible que dos personas vean un mismo objeto de la misma forma. Más allá del vestido, el lector podrá comprobar en un ambiente bien iluminado que percibe el entorno de distinta forma abriendo primero el ojo izquierdo y luego solo el derecho, o después de haber estado a oscuras o deslumbrado por la luz del sol.

El engaño del brillo

Resulta también que el sistema visual es capaz de distinguir más matices entre los tonos claros. Esto podría arrojar pistas a por qué el famoso vestido es azul para unos y blanco para otros. Y es que la fotografía original está saturada de luz y cerca de un umbral en el que el brillo de la tela azul puede ser interpretado como blanco por parte de algunas personas, cosa que no ocurre con fotografías de calidad del mismo vestido.
Dejando a un lado los efectos de usar distintas pantallas o distintas combinaciones de brillo, los científicos pueden proporcionar más respuestas: «El sistema visual no está diseñado para realizar valoraciones absolutas, sino más bien para hacer comparaciones», escribe un grupo de científicos en «Fundamentos Biológicos de la Conducta». Según desarrollan más adelante, el contexto o el fondo que hay en una imagen influye en cómo percibimos los colores y las formas que vemos en el frente.
«Esto hace que para nosotros no sea la intensidad absoluta de la luz que proviene de un objeto lo que le haga parecer brillante u oscuro, sino que es la intensidad relativa de la luz viniendo del objeto en relación con el ambiente que le rodea lo que permite la percepción de ese objeto. Igualmente, el color que nosotros percibimos de un objeto depende mucho de los colores que le rodean».


Para terminar de esbozar la riqueza de los procesos relacionados con el sistema visual, también se ha descubierto que el no prestar atención a algo en concreto puede hacer que nos resulte invisible y que, al contrario, algo importante y a lo que le prestamos mucha atención, nos puede resultar más visible y rico en matices. En ese sentido, resulta comprensible que los inuit tengan 22 palabras diferentes para designar al color blanco.
DORMIR MÁS DE 8 HORAS PUEDE SER PELIGROSO

Dormir más de ocho horas al día podría no ser una buena idea. Lo sugiere una investigación de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), que afirman que los ‘dormilones’ pueden tener un mayor riesgo de accidente cerebrovascular o ictus. Y, además dicho riesgo se duplica en los individuos mayores que, como normal general, duermen más. Sin embargo, los autores dicen que no está claro por qué existe esta asociación e invitan a realizar nuevas investigaciones para explorar este vínculo.
Lo cierto es ya algunas investigaciones previas ya habían sugerido una relación entre el sueño y el riesgo de accidente cerebrovascular, pero en este nuevo trabajo se ha analizado en profundidad la relación entre un cambio en los patrones del sueño mantenidos en el tiempo y el riesgo de un posterior accidente cerebrovascular posterior.
Casi 10.000 personas de 42 a 81 años de edad que forman parte del Estudio Prospectivo Europea sobre el Cáncer (EPIC) fueron seguidos durante más de 9,5 años. Primero entre los años 1998 y 2000 y posteriormente cuatro años más tarde. Los investigadores preguntaron a los participantes cuántas horas dormían de promedio durante un día y si generalmente dormían bien.

Edad y sexo

Casi siete de cada diez participantes afirmaron que dormían entre seis y ocho horas al día, mientras que uno de cada diez dijo que lo hacía más de ocho horas al día. Los participantes que dormían menos de seis horas o más de ocho horas eran más propensos a ser mayores, mujeres y menos activos.
Durante el periodo los casi diez años en los que se prolongó el estudio, 346 participantes sufrieron un ictus, bien no fatal o fatal. Después de ajustar por varios factores, incluyendo la edad y el sexo, los autores encontraron que aquellos que dormían más de ocho horas al día tenían  un 46% más de riesgo de accidente cerebrovascular que la media.
Los que reconocieron que dormían más de ocho horas cuando se le preguntó en ambos puntos del estudio registraron el doble de riesgo de accidente cerebrovascular en comparación con aquellos con una duración normal de sueño persistente (entre seis y ocho horas al día). Este riesgo fue aún mayor para aquellos cuyo sueño aumentó de corto a largo en los cuatro años, con un riesgo casi cuatro veces mayor que el de las personas que mantienen una duración normal de sueño.

Verificación

Además de estudiar esta cohorte del EPIC, los investigadores llevaron a cabo un estudio de datos de otros 11 análisis relacionados para identificar la asociación entre la duración del sueño y los patrones de riesgo de accidente cerebrovascular. Su análisis final, que incluyó a 560.000 participantes de siete países, apoyó las conclusiones de su trabajo.
Ahora bien, los investigadores reconocen que no han definido por qué existe la relación entre el sueño y el riesgo de accidente cerebrovascular. La falta de sueño se ha asociado con factores como el metabolismo alterado y los niveles elevados de cortisol, la hormona del estrés, todo lo cual puede conducir a la hipertensión arterial y el aumento del riesgo de accidente cerebrovascular. Sin embargo, su estudio sí sugiere que la asociación entre la duración del sueño y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular es independiente de los factores de riesgo normales para la enfermedad cardiovascular

http://www.abc.es/salud/noticias/20150226/abci-dormir-ictus-riesgo-201502251916.html
PRIMER TRASPLANTE DE CABEZA EN 2017

Puede que parezca una operación más propia de las películas que de la vida real, pero -según afirma el neurocirujano Sergio Canavero, del Grupo de Neuromodulación de Turín- trasplantar una cabeza a un nuevo cuerpo será factible en poco más de dos años.
Así lo ha afirmado a la revista «NewScientist», donde ha explicado también que esta cirugía podrá alargar y mejorar la calidad de vida de las personas cuyos músculos hayan degenerado o aquellos que tengan cáncer. Sin embargo, el cirujano es realista y considera que aún quedan muchas dificultades por solventar.
Los experimentos para lograr este tipo de operaciones comenzaron aproximadamente en 1954, año en que el científico soviético Vladimir Demikhov intentó trasplantar la cabeza y las piernas de un cachorro en el cuerpo de un perro adulto. No obstante, el animal resultante sobrevivió menos de una semana.

Algo parecido sucedió con unos monos en 1970 aunque, en este caso, el cirujano estadounidense Robert White no logró que el chimpancé resultante se mantuviera con vida más de una semana. Además, en este caso no se unió la médula espinal, por lo que ni el torso ni las piernas se movieron.
Canavero quiere romper esta tendencia. «Creo que ahora estamos en un momento en que los aspectos técnicos son viables», ha explicado en la revista. Este neurocirujano afirma además que anunciará su proyecto en la próxima conferencia anual de la Academia de Neurólogos y Cirujanos Ortopédicos (la cual se celebrará en Maryland este junio). Con todo, ha decidido dar a conocer a través de esta revista unas pinceladas de la investigación en la que trabaja desde 2013.

Objetivos y dificultades

Según considera este neurocientífico, el procedimiento empezaría cuando los dos cuerpos se hallaran a una temperatura de entre 12 y 15 grados. A partir de ese punto, el cirujano debería realizar una serie de incisiones con un bisturí muy fino para, poco a poco, separar la cabeza del cuerpo del donante.
Todo ello, mientras el sujeto vivo está bajo un coma inducido. A pesar de lo aparentemente sencillo que puede parecer, lo cierto es que es sumamente complejo, pues habría que cortar la médula espinal en ambos cuerpos y prepararse para conectar los vasos sanguíneos de los mismos.
Un médico italiano quiere practicar el  primer trasplante de cabeza en 2017 Una vez realizado este paso, habría que trasplantar la cabeza como tal, para lo cual sería necesario unir los dos extremos de la médula espinal mediante polietilenglicol o macrogol. Estas sustancias permitirán, en palabras del experto, que los huesos se fundan y se unan de la misma forma que un «dos espaguetis en una cazuela de agua caliente».
A continuación, el paciente se verá obligado a permanecer en coma durante tres semanas para que la operación tenga éxito. Finalmente, el sujeto tendrá que someterse a una rehabilitación de aproximadamente un año hasta que pueda volver a andar. Todo ello, en términos hipotéticos.
Además de las dificultades técnicas, Canavero considera que tendrá serios problemas para encontrar un país que le permita realizar esta operación. «El verdadero obstáculo es la ética. Va a haber muchas personas que estén en desacuerdo con hacer esta cirugía», ha explicado en la revista. Sin embargo, tiene esperanzas en encontrar en Europa su laboratorio particular.
A su vez, tendrá que convencer a la comunidad científica, pues muchos de sus colegas se declaran absolutamente en contra de esta cirugía.
http://www.abc.es/ciencia/20150227/abci-transplante-cabeza-posible-201502271227.html
GRASA: ¿QUIÉN DIJO MALA?

Ya no creemos que las dietas bajas en grasa sean la solución.” Son las declaraciones de la doctora Linda van Horn, del Comité de Nutrición de la American Heart Association. La AHA es una institución sin ánimo de lucro y la mayor propagandista hasta la fecha de la idea de que las grasas saturadas son las culpables de los ataques al corazón. Es un cambio de opinión muy importante, después de casi cincuenta años de demonizar las grasas. Son ideas que se convierten en folclore. Ideas con las que tus padres te educaron. Por eso tú crees que los yogures con 0% de grasa son más sanos, por eso bebes leche desnatada y te pones aceite de oliva en lugar de mantequilla en las tostadas. Un exceso de grasa animal tiene que ser malo porque así nos lo han enseñado, fin de la cuestión.

Come más grasa, pierde barriga
Sin embargo, el peso de la evidencia está haciendo que poco a poco, las instituciones médicas de todo el mundo rectifiquen, especialmente en EEUU. Quizá tenga que ver con el hecho de que, tras medio siglo, un tercio de los americanos son obesos, más del doble que cuando empezó la fiebre antigrasa.
En septiembre de este año se publicó un estudio en los National Institutes of Health de EEUU en el que se dividió a 148 personas sanas en dos grupos. Uno de ellos siguió una dieta baja en grasas y alta en carbohidratos. El otro, una dieta baja en carbohidratos y alta en grasa y proteína, muy parecida a la dieta Atkins. No se restringieron las calorías a ninguno de los dos grupos, pero se les animó a que consumieran frutas y verduras.
En un reciente estudio, los que siguieron una dieta alta en grasa perdieron el doble de peso
Pasado un año, los resultados no fueron lo que la mayoría de los médicos esperaban. Los dos grupos perdieron peso, pero los participantes que siguieron la dieta alta en grasa perdieron el doble que los voluntarios con la dieta baja en grasa. Además perdieron más grasa corporal en proporción, y conservaron o ganaron masa muscular, mientras que los de la dieta baja en grasa perdieron músculo.
Más importante aún: aunque los dos grupos redujeron sus niveles totales de colesterol en sangre, los de la dieta alta en grasa redujeron su nivel de triglicéridos y aumentaron su nivel de colesterol HDL (el bueno). Utilizando la fórmula de Framingham, los de la dieta alta en grasa vieron reducido su riesgo de padecer un ataque al corazón en los próximos 10 años. Los demás, no.
Lo que se está desmoronando es la supuesta relación entre la ingesta total de grasa saturada y el riesgo de morir de un ataque al corazón. Según el doctor Chowdhury: “En nuestro análisis, entre otras cosas, analizamos estudios prospectivos que evaluaban la relación entre la ingesta total de ácidos grasos saturados y el riesgo de infarto, y no encontramos ninguna asociación significativa. Un meta análisis previo, en el que participaron nuestros colegas de Harvard, también llegó a la misma conclusión para el consumo total de grasa y el riesgo de enfermedad cardíaca”.
La grasa es el vehículo que lleva los sabores a la boca. Sin ella, hay que añadir más azúcar al producto
El problema de retirar la grasa de la dieta es que las calorías que faltan tienen que venir de algún lado. En el caso de la dieta occidental, a partir de la década de 1980, estas calorías vinieron sobre todo del azúcar.
Si revisas las etiquetas de los alimentos bajos en calorías, verás que casi todos son altos en azúcar. No solo porque así son más saciantes, sino porque la grasa es imprescindible para el transporte de los sabores en nuestra boca. Sin grasa, la comida no sabe a nada. La única forma de hacerla atractiva es hacerla más dulce. La industria alimentaria se apresuró a estampar sus envases con “bajo en grasa” sin contar la otra parte de la historia.
La obesidad ya es endémica
En EEUU, el consumo de grasa descendió del 40% en 1970 al 34% en 2000. En el mismo tiempo, el consumo de azúcares se incrementó de 54 a 68 kilos por persona y año.
El doctor Chowdhury y su equipo creen que “reemplazar las grasas con carbohidratos como azúcar, harinas refinadas o incluso sales no ayuda a reducir el riesgo cardiometabólico. En su lugar, es preferible reemplazarlas con opciones más recomendables, como pescado, frutos secos, legumbres y grasas saludables”. Las consecuencias del festín de carbohidratos de las últimas décadas son terribles. La obesidad es endémica en Estados Unidos, y ha pasado del 14% en 1970 al 33% en la actualidad. En Reino Unido se multiplicó por cuatro hasta alcanzar el 24 por ciento. Las cifras actuales en España son menores, con una persona obesa de cada seis, aunque entre los niños se dispara hasta uno de cada cuatro.
El remedio peor que la enfermedad
Sacar a las grasas del banquillo de los acusados no quiere decir que haya carta blanca para comer manteca de cerdo a cucharadas. Sin embargo, el tipo de grasa parece ser mucho más importante que la cantidad ingerida.
Cuando las que vienen de fuente animal (mantequilla, tocino…) se convirtieron en el enemigo, la industria alimentaria recurrió a los aceites vegetales. Pero para fabricar repostería es necesaria una grasa que se mantenga sólida a temperatura ambiente. Así se empezó a generalizar el uso de las grasas hidrogenadas, o grasas trans. Mediante procedimientos industriales se convertía el aceite de palma o soja en una pasta perfecta para fabricar los bollos rellenos que hay en la máquina de tu oficina. Si lees la etiqueta, aparecerán como “grasas vegetales”.
La grasas de origen vegetal no son tan saludables como se creía
Estudio tras estudio, estas han demostrado ser un remedio mucho peor que la enfermedad, y ya están prohibidas en varios países. El estudio del doctor Chowdhury lo corrobora: “En nuestro análisis hemos encontrado un riesgo significativo asociado a los ácidos grasos trans (o artificiales). Por tanto, la comida que contiene estas grasas, como diferentes alimentos comerciales fritos, bollería, galletas y la comida procesada –incluida la comida rápida–, debe evitarse”. Una de las razones es que disminuyen las lipoproteínas de alta densidad o HDL, que son las responsables de transportar lo que se conoce como el “colesterol bueno”.
Otra consecuencia de la fiebre antigrasa fue la entronización de las grasas vegetales como “grasas saludables”. Si la mantequilla se veía como veneno, el aceite de oliva se empezó a considerar un bálsamo milagroso.

http://www.quo.es/salud/grasa-quien-dijo-mala